Kubrick llegó a la Cineteca
- Ana Narváez
- 19 dic 2016
- 2 Min. de lectura
La Cineteca Nacional en un esfuerzo con el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, The Stanley Kubrick Archive de la University of the Arts London y otras instituciones, nos trajo por fin: "Stanley Kubrick: La exposición".

Esta exposición nos da un retrospectiva a la vida y obra del director; fue creada en 2004 por Hans Peter Reichmann (también curador de la exposición), después de entablar pláticas con la familia Kubrick y ver el gran acervo que conservaban en su hogar. Después de llegar a un acuerdo con Katharina Kubrick (hija del cineasta) organizó todo para que la exposición tuviera lugar en Frankfurt; a partir de ahí, ha recorrido el mundo durante doce años.

Está dividida en 16 secciones, entre las cuáles podemos encontrar las salas de The Shining (1980), A Clockwork Orange (1971), Lolita (1962), Full Metal Jacket (1987) y Barry Lyndon (1975); sin embargo y no haciendo menos ninguna de las obras del afamado director, la sala principal de la exhibición es la de 2001: A Space Odyssey. En ésta exposición encontraremos encontraremos desde las obras de ciencia ficción que inspiraron al director, el emblemático traje espacial de A Space Odyssey, los característicos vestidos azules de las gemelas en The Shining, los maniquís que formaron parte del Korova Milk Bar en A Clockwork Orange ; hasta el famoso lente usado por Kubrick en Barry Lyndon, para una escena a la luz de las velas, éste lente fue del mismo tipo que se uso para filmar el aterrizaje del Apollo por la NASA.

En esta exposición, tal como lo dice su curador y "creador", no se pretende recrear escenas de las películas de Kubrick, si no, mostrar todo lo que había detrás de ellas y como era el trabajo del cineasta, por ello también hay una sala dedicada a aquellas películas que no pudo llevar a cabo y que en casos particulares, vieron la luz tiempo después. Una de ellas es A.I Artificial Intellingence, la cual es un proyecto original de Kubrick, pero que fue realizada por Steven Spielberg ¿Se imaginan lo distinta que habría sido?
No te pierdas esta mirada a la vida creativa y profesional de uno de los directores mas memorables de todos los tiempos. La exposición abrió sus puertas desde el 2 de diciembre y permanecerá hasta el 29 de mayo del 2017, la encontraras de martes a domingo en un horario de 12:00 a 21:00 horas. El boleto tiene un costo de $60 y si eres estudiante, menor a 25 años o alguien de la tercera edad, el costo del boleto es de $45.
¿Qué esperas para ir a verla?
Comments