Los Babasónicos vuelven al Teatro Metropólitan
- Carlos Juárez
- 20 nov 2016
- 2 Min. de lectura
La banda argentina Babasónicos, liderada por su vocalista Adrián Dárgelos, se encuentra nuevamente en tierras mexicanas como parte de la promoción de su última producción discográfica “Desde adentro, Impuesto de Fe”, un disco acústico grabado en vivo en la Ciudad de México como parte de la celebración de sus 25 años, el cual incluye catorce éxitos y dos temas inéditos: Vampi y El Maestro.
Con motivo de su próxima presentación el lunes 21 de noviembre, misma que ya es Sold Out, en el Teatro Metropólitan de la CDMX, decidí echarle un vistazo a su repertorio y recordar por qué la banda aún está entre las favoritas de los mexicanos.

La agrupación se creó en el año de 1991 con la intención de crear un sonido que no siguiera los parámetros establecidos de la escena musical existente, creando un estilo de “rock sónico”, reflejado en su primer material discográfico Pasto (1992), de donde se desprende el sencillo D-generación. A este material le siguen Trance Zomba (1994), con un nuevo rumbo musical, una mezcla entre rap con funk, hardcore y tintes psicodélicos, que se puede notar en las canciones: Malón, Montañas de agua y Patinador sagrado; Dopádromo (1996), es un trabajo más experimental al contar con diversos ritmos musicales (metal, hard rock y folk psicodélico), y oscuras letras temáticas de los temas: ¡Viva Satana!, El médium, Su ciervo y Perfume casino.
Tras el lanzamiento de sus álbumes Babasónica (1997) y Miami (1999), DJ Peggyn sale de la banda y la agrupación vuelve a explotar su lado experimental lanzando Jessico (2001) tomando un estilo pop rock, mismo que se puede reflejar en sus siguientes producciones. En Infame (2003), este nuevo estilo es acompañado de baladas con letras románticas; sin duda su disco más emblemático y que le abrió las puertas en México del cual se desprenden éxitos como: ¿Y qué?, Irresponsables y Putita.
Para el lanzamiento de Anoche (2005), la banda ya se encontraba establecida dentro de los gustos musicales de los mexicanos, volviendo hits temas como: Carismático, El colmo y Yegua, y así, logran editar Luces, el primer DVD del grupo. Con la muerte del bajista y la incorporación de Carlos Hernán, se edita el álbum Mucho (2008) que incluía un paquete de postales del grupo y un año después se reedita el CD bajo el nombre de Mucho+, con algunos temas inéditos.
La banda se transforma y evoluciona con su disco A propósito (2011), mostrándose más oscura, dramática y compleja en sus letras como: Deshoras, Tormento e Ideas. Dos años después es lanzado su último álbum de estudio Romantisísmico (2013), con el mismo estilo musical en sus letras.
Sin duda alguna, Babasónicos ha sido una banda que ha evolucionado con el paso de los años a través de sus múltiples álbumes. Siempre a la vanguardia para satisfacer musicalmente a sus seguidores que esperan ansiosos su próximo material discográfico y su siguiente presentación en las que en todo momento interactúan con sus asistentes.

Comments