¿Nos encontramos ante la decadencia del vive o está regresando a sus raíces?
- debunkedculture
- 18 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Durante la década de los 90 hubo un auge en el interés por el rock en español en varias entidades de México, por lo que instituciones de educación pública como la UNAM (Universidad Nacional autónoma de México) y la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) comenzaron a realizar conciertos con fines sociales en donde este género se volvió protagonista, lo cual llamó la atención de la industria del entretenimiento, queriendo hacer posible la oferta musical plasmada en un festival de rock en vivo.
Fue así como se creó el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, evento realizado por OCESA de grupo Televisa, con sede en el Foro Sol de la capital mexicana, el cual se ha celebrado desde 1998 (a excepción de 1999 y 2002 por causas desconocidas). Su asistencia en promedio ha sido de 70,000 espectadores por día (El festival últimamente dura tres días, pero en ediciones anteriores ha durado uno o dos días). Nació para representar y difundir el rock en nuestro país; se han presentado desde bandas populares hasta emergentes y poco conocidas, aunque actualmente se ha intentado ampliar la diversidad de géneros musicales

El Vive al ser un referente del rock latino, hace que para las bandas sea un honor formar parte del line-up ya que les da peso a su trayectoria; el festival ha sido patrocinado por marcas como: MTV, Coca-Cola, Movistar y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.
Con el paso de los años, su transformación ha sido evidente y polémica, ya que en sus inicios, se trataba de un festival de rock latino, con bandas y cantantes como El Tri, La Ley, Maldita Vecindad, Molotov, Café Tacuva, entre otras. En los últimos años, como si fuese competencia del Corona Capital, se ha esforzado en incluir bandas anglosajonas a la mezcla, así como la inclusión de grupos con géneros musicales muy distintos a lo que él festival ha estado acostumbrado. Puede que ésta sea una fórmula ganadora, quizás, no tan mala, ya que da un poco más al festival, haciendo que deje de ser tan repetitivo, sin embargo, los asistentes de hueso colorado, han criticado estás decisiones; a lo que los organizadores alegan que es un evento cultural, por lo tanto, debe ser más incluyente con otros géneros.
Esto crea una controversia acerca de si es un festival de rock o se enfoca en la cultura musical como tal y es que el festival, fue un evento creado para rescatar las raíces pérdidas del rock, recordemos que en México, hasta que surgió el movimiento “Rock en tu idioma”, el género fue reprimido muchos años y los conciertos debían ser clandestinos; hay público que cree férreamente que el festival se debería de apegar a sus orígenes, pero como todo, el festival necesitaba transformarse y adaptarse a las condiciones actuales.
El Vive Latino, además, cuenta con espacios para presentaciones de arte urbano como el grafitti, el espacio Tianguis Cultural del Chopo, Casa Comedy, y a partir del 2011, se implementó un espacio cinematográfico llamado Carpa Ambulante.
La decimoctava edición del festival, fue anunciada el pasado jueves 10 del mes en curso por los organizadores del Vive Latino, en el que dio a conocer el cartel con el line up oficial; el festival se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo del 2017 en el Foro Sol de la Ciudad de México. En esta edición destacan bandas como Babasónicos, Caligaris, Hombres G, Fabulosos Cadillacs, Enanitos Verdes, entre otros.


Si lo que buscas es una propuesta internacional y alternativa, recuerda que este fin de semana, se presentará el Corona Capital, que tendrá de artistas principales a The Killers, Air, Pet Shop Boys, LCD Sound System, entre otros. Recuerda que no importa el género musical que prefieras, lo importante es que te diviertas y las propuestas son muchas.
¿Y tú qué opinas del Festival Vive Latino?
Comments